MUCES, cámara… ¡acción!
  • 0 comments

¿eh! Ya os adelantamos que el MUCES empieza el día 9 y que este año habrá más de 100 películas inéditas en la cartelera del festival que se lleva a cabo en Segovia.

Cartel de MUCES 2019

Por ello, desde Escuela Habla queremos hacer nuestra aportación al lenguaje cinematográfico.

La narrativa audiovisual es eso, narrativa. En una forma clásica de realizar películas, esta narrativa se forma como cualquier otro relato, con un principio, un nudo y un desenlace.

A lo largo del tiempo y con el crecimiento de la industria, la tecnología y el estudio de la narrativa, se han incluido otras maneras de narrar historias y de la misma manera se han incluido conceptos clásicos y se han actualizado otros. ¿Queréis saber algunas de las palabras clásicas del cine? Muchas de ellas con extranjerismos que hemos incorporado a nuestro lenguaje.

 

  • Claqueta: Viene del francés claquette que significa “chasquear” o “cerrar de golpe”. La claqueta es una pizarra con datos técnicos que se usa para identificar los segmentos del rodaje y sincronizar sonido y vídeo.

 

  • Script: Viene de script supervisor, el “supervisor de guión” también llamado “continuista”. La profesión de script aunque no sea muy conocida es esencial para el rodaje ya que el script es quien se encarga de que no se produzcan saltos en la continuidad de secuencias a nivel visual.

 

  • Racord:  Viene del francés raccord que significa “conexión”. Ligado a la palabra anterior, el racord es la continuidad entre las escenas de una secuencia. Por ejemplo, si un personaje lleva una chaqueta roja en una escena, deberá llevarla en todos los planos de la misma. ¿Alguna vez te has dado cuenta de algún fallo de racord en una película? ¡Los hay míticos!

 

  • Anagnórisis: viene del griego anagnṓrisis que significa “acción de reconocer”. Muy resumidamente, es cuando el personaje se da cuenta de algo y se produce un cambio (tradicionalmente trágico) en el argumento de la película y en la evolución del personaje. Un ejemplo claro es la mítica escena de Star Wars con Darth Vader y Luke Skywalker y la revelación: “Luke, yo soy tu padre”. Si quieres conocer algunos más puedes pinchar aquí.

También nos parece interesante que, tanto si eres estudiante de español como si quieres conocer más palabras relacionadas con el cine, eches un vistazo a esta lista elaborada por la agencia EFE:

https://www.practicaespanol.com/cien-palabras-de-cine-en-castellano/

Imagen: Old film projector with dramatic lighting

¿Qué palabras relacionadas con el cine son las que más te llaman la atención? ¿Hay alguna que te guste especialmente? ¿Querrías saber de dónde proceden? Si es así, escribe en los comentarios o en nuestras redes sociales y seguimos “rodando”.

Además, tenemos evento de noviembre 🙂 El martes 19 proponemos ver la película documental sobre gastronomía, «CHEF’S DIARIES: SCOTLAND», en la Sala Fundación Caja Segovia a las 18:00; después tendremos una clase-coloquio en inglés en escuela habla, donde tomaremos algo y realizaremos actividades sobre cine y gastronomía. Aquí tienes la información del evento:

Movie time!

¡Que pases una semana de cine!

Compartir

About the Author: Escuela habla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies